top of page

Eventos

Jueves, 30 de septiembre, 2021, 18hs 

​

CICLO EPISODIOS CARTOGRÁFICOS 2021

Videoconferencia

Lucía Rodríguez Arrillaga  (Universidade de Sao Paulo, Brasil / Universidad de la República, Uruguay)

​

“Espacios, tiempos y materialidad en los 'Mapas Particulares' del Río de la Plata de F. J. Roscio (c. 1781)

 

Francisco Joao Roscio, un ingeniero portugués que en el último cuarto del siglo XVIII se vio compelido a cumplir funciones en el Río de la Plata produjo un mapa de la región.¿Cuáles fueron los distintos "espacios de experiencia" implicados en la confección del atlas "Mapas Particulares extraídos de la "Carta da Capitania do Rio Grande de São Pedro e suas circunvizinhanças até o Rio da Prata" de Francisco Joao Roscio? ¿Cuáles fueron las experiencias de la temporalidad, u "horizontes de expectativa", que pueden leerse en el proceso de su factura si miramos más allá de propio objeto cartográfico? Para analizar estas cuestiones se abordará la materialidad de los documentos así como la exégesis del contenido de las Memorias y la correspondencia que estableció con diversas personalidades.

​

Lucía Rodríguez Arrillaga es candidata a doctora en el Programa de Posgraduação en História Social de la Universidade de Sao Paulo, Brasil. Es docente e investigadora del Departamento de Historia Americana del Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Uruguay) e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). 

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/ngd-gsss-gzp

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Jueves, 26 de agosto, 2021, 18hs 

​

CICLO EPISODIOS CARTOGRÁFICOS 2021

Videoconferencia

Júnia Furtado  (Universidade Federal de Minas Gerais / Universidade Federal de São Paulo)

​

“O Roteiro Ilustrado de Terras Minerais do Brasil

 

Esta apresentação analisa o mapa intitulado Roteiro Ilustrado de Terras Minerais do Brasil, que Manuel Francisco dos Santos Soledade produziu em 1729. Espante-se você ou não, o desenho de Soledade retrata a região mineradora da América portuguesa, onde, grosso modo, hoje se estende o estado de Minas Gerais. Nada mais difícil para nós, humanos contemporâneos, reconhecermos o estado nesse conjunto de palavras e desenhos que o autor apresenta. No caso do mapa de Soledade, ao lado de rios e cadeias de montanhas, signos ainda facilmente inteligíveis nos dias de hoje, além de uma grade de latitudes, que encima a representação, aparecem outros elementos, como dois traços que se cruzam a meio do território e um objeto estranho, desenhado nas proximidades desse cruzamento, cujos significados não são tão autoevidentes nos dias de hoje. Nosso objetivo é investigar os significados e as leituras que seus contemporâneos dele fizeram, levando de volta o mapa para ser compreendido no tempo em que foi produzido.

​

Júnia Furtado. Professora Titular de História Moderna, do Programa de Pós-graduação em História da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) e Professora Titular Visitante do Programa de Pós-graduação em História da Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP). Trabalha em História da Cartografia no século XVIII, com destaque para o Iluminismo, atualmente prepara um livro sobre a cartografia da África.

​

Videoconferencia en portugués por Google Meet: https://meet.google.com/xmg-sxhd-smw

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Lunes, 16 de agosto, 2021, 14hs 

​

CICLO DIÁLOGOS ENTRE ARTE Y ESPACIALIDAD 2021

Videoconferencia

Horacio Zabala  

​

“La cartografía y la estética de la reducción mimética

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/qqh-omeq-ebn

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

 

 

Miércoles, 28 de julio, 2021, 18hs 

​

CICLO EPISODIOS CARTOGRÁFICOS 2021

Videoconferencia

Sebastián Ángel Díaz  (Universidad Externado de Colombia)

​

Mapas de futuros posibles pasados

O cómo el presente también se explica desde las cartografías de proyectos irrealizados

 

El atlas oficial de Colombia de 1967 es una ventana a los anhelos modernizadores de las élites tecnocráticas del país a finales de la década de los sesenta, así como a sus agendas y ansiedades sobre diferentes asuntos nacionales. El mapa “Red Vial Básica - Geografía de las Comunicaciones” ilustra de esta manera no solo el entramado de carreteras que entonces existían en país -o las que se estaban planificando-, sino también grandes visiones desarrollistas que se proyectaban desde el centro del país sobre las regiones selváticas de frontera.  Varios mega-proyectos de ingeniería geográfica, involucrando excavaciones nucleares, la inundación de regiones enteras, o la apertura de frentes masivos de colonización agroindustrial hacia las llanuras amazónicas, pueblan también este mapa.  Y aunque la mayoría de estos mega-proyectos nunca se ejecutaron, mi presentación examina algunas de las consecuencias propias de la mera existencia de estos proyectos en la cartografía oficial de Colombia. ¿Qué efectos tuvo el mapa “Red Vial Básica” en poblaciones, territorios y proyectos posteriores de varias regiones colombianas? ¿Qué nos dice este mapa de futuros posibles pasados sobre los efectos en el presente de las cartografías de proyectos irrealizados?

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/pjx-rgxo-bod

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Miércoles, 21 de julio, 2021, 16hs 

​

CICLO DIÁLOGOS ENTRE ARTE Y ESPACIALIDAD 2021

Videoconferencia

Paulo Cesar da Costa Gomes  (Universidade Federal do Rio de Janeiro)

​

“Imagens para pensar: Uma proposta para interpretá-las geograficamente

 

Essa apresentação tem como objetivo discutir a possibilidade e o interesse de um método de interpretação de imagens fundado nos princípios da localização, posição e situação, que são princípios essenciais do conhecimento geográfico. Dentro desse universo, três noções emergem como centrais para tratar as imagens: ponto de vista, composição e exposição. Elas têm em comum o comprometimento fundamental com os princípios citados e operam como ferramentas fundamentais da interpretação.

Como exemplo desse método, utilizaremos uma pequena montagem de fotos contida em um vídeo, onde a espacialidade é trabalhada segundo uma dupla matriz: a espacialidade das próprias imagens fotográficas, criada por seus enquadramentos, e a representação do espaço, figurado nas imagens. Operamos, assim, com o conceito de composição imagética e com as diferentes figurações do espaço nas imagens expostas. O vídeo se denomina Requiem para um drama: quadros da pandemia e se se originou do curso sobre Geografia e imagem, oferecido no ano de 2020. Ao final do curso, foi proposto a escolha de uma imagem na qual a pandemia associada à COVID19 aparecesse como o tema central. A atividade resultou em um conjunto de 28 imagens. Elas foram individualmente apresentadas, comentadas e analisadas. Isso permitiu que os elementos espaciais utilizados com mais frequência na sensibilização criada pela situação de pandemia, vivida nesses últimos tempos fossem examinados e analisados. Os resultados apontaram para quatro principais categorias que organizam as imagens como álbuns. São eles: "fique em casa", isolamento; o novo cotidiano; o espetáculo da morte.

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/axn-cjau-ycb

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Miércoles, 26 de mayo, 2021, 18hs 

​

CICLO DIÁLOGOS ENTRE ARTE Y ESPACIALIDAD 2021

Videoconferencia

Chet Van Duzer  (Universidad de Rochester, EEUU)

​

“Marcos que hablan: una introducción a las cartelas cartográficas

 

Los marcos decorativos en los mapas llamados cartelas fueron un elemento de diseño cartográfico importante desde el siglo XV hasta el siglo XIX, y se continúan utilizándose en los mapas del siglo XXI. Aunque las cartelas son uno de los elementos visuales más atractivos en los mapas, y a pesar del hecho de que a menudo es a través de la decoración de las cartelas que el cartógrafo habla más directamente al espectador, revelando sus intereses o prejuicios, no hay un estudio detallado de ellas, no se ha tratado su historia o desarrollo temprano, y no se ha intentado interpretar el simbolismo de un gran número de ellos juntos. En esta conferencia trataré la historia temprana y el desarrollo de las cartelas, examinaré algunas de sus fuentes, y explicaré en detalle su simbolismo de varias cartelas notables.

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/nse-kmxu-phv

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

 

​

Miércoles, 28 de abril, 2021, 18hs 

​

CICLO DIÁLOGOS ENTRE ARTE Y ESPACIALIDAD 2021

Videoconferencia

Ernesto Capello (Macalester College, EEUU - FLACSO, Ecuador)

​

“Mapeando los Alpes en los Andes:  Las ansiedades de Charles de la Condamine y Pierre Bouguer en la invención gráfica de la cordillera

 

La misión geodésica franco-hispana enviada Quito (1736-1742) es conocida  se conoce por su papel en confirmar el impacto de las teorías de Isaac Newton en la forma de la Tierra.  Sin embargo, las tareas de representación de la naturaleza ecuatorial y especialmente de los Andes realizadas durante la expedición no se ha tratado suficientemente todavía.  En esta charla se analizarán las representaciones textuales y gráficas de los Andes ecuatoriales que formaron parte de los trabajos de dos figuras emblemáticas de esa misión geodésica: Charles Marie de la Condamine y Pierre Bouguer. En esa producción se pueden apreciar no solo estrategias gráficas innovadoras sino también una imperiosa ansiedad por conocer la naturaleza andina.  Para satisfacer esa ansiedad, los dos académicos franceses repensaron imágenes de los Alpes en la cartografía francesa y, así, concibieron una nueva imagen de una cordillera (basada, principalmente, en el intercambio entre puntos y longitudes en los Andes ecuatoriales). 

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/nse-kmxu-phv

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Miércoles, 25 de noviembre, 2020, 18hs 

​

CICLO DIÁLOGOS ENTRE ARTE Y ESPACIALIDAD 2020

Videoconferencia

Pablo La Padula (UBA)

​

“Arte y frontera científica

 

El pensamiento científico junto a su lógica biologicista y matematizante como lentes para ver el mundo, han impactado de tal modo en la vida cotidiana que podemos decir que vivimos inmersos en una cultura de carácter tecno-cientifica. Las artes visuales, antenas suspicaces del espíritu de época dan cuenta de ello a través de una rica y variada producción de obras inspiradas en el campo de las ciencias exactas y naturales. Epifenómenos de esto también se puede apreciar a nivel institucional, donde comienzan a emerger gran profusión de programas académicos que abrevan por una práctica conjunta entre arte y ciencia.

En Arte y Frontera Científica, daré cuenta de la producción de diferentes cuerpos de obras que surgen como consecuencia de mi práctica científica, intentando, más allá de una hipotética hibridación o convergencia disciplinar, tender puentes vinculantes entre prácticas y lenguajes que responden inteligentemente a lógicas de pensamiento diferentes como lo son las artes y las ciencias.

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/qru-wgyp-nzy

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Martes, 25 de noviembre, 2020, 18hs 

​

CICLO DIÁLOGOS ENTRE ARTE Y ESPACIALIDAD 2020

Videoconferencia

Nicolás Kwiatkowski (UBA)

​

“Elefantes en Magallania: 

Un intento de explicar por qué Petrus Plancius imaginó la Tierra Austral poblada de paquidermos en 1594

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/mkz-mwvk-wpc

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Viernes, 30 de octubre, 2020, 18hs 

​

CICLO DIÁLOGOS ENTRE ARTE Y ESPACIALIDAD 2020

Videoconferencia

Catalina Fara (CIAP-CONICET / IDAES-UNSAM)   

​

“Paisajes urbanos como cartografías de la modernidad en Buenos Aires

 

Entre 1910 y 1936 la experiencia urbana en Buenos Aires estuvo signada por el movimiento y la velocidad como condición perceptiva, y las representaciones del paisaje se vincularon con las diversas formas de interpretar la ciudad, en la intersección entre cultura visual y prácticas espaciales. 

Obras con lenguajes muy disímiles compartieron la ciudad como tema y como preocupación, en diálogo con las políticas urbanísticas estatales y con otras producciones culturales, con sus respectivos y temporales acuerdos o discrepancias. Los paisajes, más allá de su referencia inmediata plantean una lectura más profunda, como testimonio de los recorridos de los artistas y su relación con el entorno. Veremos entonces cómo cada artista reconstruyó la experiencia de la modernidad a través de los paisajes urbanos. A partir de éstos será posible delimitar mapas que permitan visualizar las áreas más representadas, para encontrar coincidencias y sincronicidades; lo que nos permitirá poner de manifiesto las redes de sociabilidad que generaron una geografía imaginaria de la ciudad.

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/dek-dcdk-ojo

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Miércoles, 16 de septiembre, 2020, 17hs 

​

CICLO DIÁLOGOS ENTRE ARTE Y ESPACIALIDAD 2020

Videoconferencia

Miguel Ángel Rego Robles (Instituto de Filosofía, CSIC, Madrid)

dialoga con Marina Rieznik (UBA-UNQ-CONICET)  

​

La transparencia es una forma especial de oscuridad:

patologías neuronales y percepción

 

La trilogía de las enfermedades raras o huérfanas, obra de Miguel Ángel Rego, consta de tres proyectos artísticos contemporáneos  (‘Post-Contingent Coherente’, de 2016; ‘Soliloquium’ 2018-2019; ‘Matemathical Immanence’, de 2020) en los que se tratan patologías neuronales como la anosognosia o la agnosia visual. Estas afecciones ofrecen al artista claves para analizar ciertas cuestiones relacionadas con el comportamiento universal del ser humano, tal y como abordó el neurofilósofo Thomas Metzinger (Frankfurt, 1958 - ) en su libro ‘El Túnel del Yo’ (2018). Según Metzinger, el ser humano se comporta de manera transparente en la medida que no es consciente del entramado neuronal que se pone en funcionamiento en su interrelación con el mundo, en tanto que las neurociencias modernas han permitido estudiar el comportamiento - transparencia - de las patologías a partir de estudios neurofisiológicos, como los del precursor de la teoría neuronal: Santiago Ramón y Cajal. A partir de la trilogía mencionada, abriremos un diálogo sobre problemáticas relacionadas con el arte, la percepción, la cognición y la memoria.

​

Videoconferencia por Google Meet: https://meet.google.com/isg-uqbs-avc

Consultas: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Jueves, 27 de agosto, 2020, 18hs 

​

Videoconferencia

María Belén Giuliani  

(Artes Visuales I.S.A.R.M.)

​

Reflexiones sobre arte, ciencia y tecnología.

Tres miradas contemporáneas

 

La mirada como herramienta para descubrir aquello que nos impacta y emociona será abordada desde las obras de los artistas contemporáneos argentinos Pablo La Padula, Mariano Sardón y Joaquín Fargas. A través de esa producción emergerán determinadas reflexiones, fruto del diálogo del arte con el universo científico y tecnológico.

Se buscará indagar en las estrategias artísticas utilizadas para pensar las narrativas y los discursos generados desde la articulación y el juego de ideas provenientes de distintas disciplinas. 

En el cruce del arte y la ciencia, hará su aparición el asombro de cada artista ante el mundo, motivado por el deseo de recorrer, indagar y buscar respuestas a sus propias preguntas. Abordar sus respectivas obras implicará establecer relaciones con la mirada científico-intuitiva,  que busca indagar sobre el otro y la mirada utópica, articulando un lenguaje científico junto a las estrategias visuales artísticas, la generación de conciencia y el uso de la metáfora.  En este itinerario visual, la intuición, el asombro, la empatía y la utopía estarán en diálogo con el registro, el método científico, las problemáticas sociales y el público, en un recorrido fluctuante entre lo natural y lo artificial.

​

Videoconferencia por Zoom. Inscripciones: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

(Se enviará link para la conferencia.)

​

​

Viernes, 31 de julio, 2020, 18hs 

​

Videoconferencia

Carla Lois  

(CONICET / Universidad de Buenos Aires - GHECIT)

​

“Esperanto cartográfico.

El mapa del metro de Londres de Harry Beck”

 

El joven dibujante inglés Harry Beck nunca imaginó que aquel diseño experimental que propuso a la oficina Transport of London para mapear la red de subterráneos de Londres en 1931 se volvería un lenguaje gráfico universal.

Un breve recorrido a través de las variaciones históricas que tuvo el plano original permite explorar la potencia que este mapa tuvo para modelar la percepción espacial de Londres de sus habitantes. Pero la relevancia cultural de esta imagen cartográfica trasciende holgadamente esa historia: el diagrama de Beck fue y es un dispositivo social, que pudo ser utilizado para el control del espacio, de los cuerpos y de la movilidad. Más aún: a pesar de la resistencia que tuvo en sus inicios, a lo largo del siglo XX el diagrama de Beck se volvió un modelo que hoy en día se utiliza en los mapas de las redes de metro en casi todas las ciudades del mundo.

En la actualidad, este diagrama cartográfico sigue trasvasando a otros dominios culturales y ya se ha consolidado en nuestra cultura visual como un lenguaje gráfico que espacializa temas que no son necesariamente geográficos. ¿Es el mapa de Beck una suerte de esperanto, una Lingvo Internacia, en la Torre de Babel del ecléctico Reino de la Cartografía?

​

Videoconferencia por Zoom. Inscripciones: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Viernes, 26 de junio, 2020, 18hs 

​

Videoconferencia

Nadia Mariana Consiglieri  

(Universidad de Buenos Aires)

​

Imaginario marino y fauna acuática en el mappamundi del Beato de San Andrés de
Arroyo”

​

Dentro de la serie codicológica apocalíptica de los Beatos, los mappaemundi
fueron incluidos en varios ejemplares. Destinados a solventar el discurso de la diáspora
apostólica, estos diagramas integraron en la ubicación de los principales lugares sacros,
diversas cosmovisiones medievales sobre los vivientes acuáticos. El océano circundante del
orbe resultó el espacio simbólico y plástico predilecto no sólo para disponer islas y
embarcaciones, sino también diversas especies e híbridos acuáticos. En este sentido, el
mappamundi del Beato de San Andrés de Arroyo (París, Bibliothèque Nationale, nouv.
Acq. Lat. 2290, ff. 13v-14r), códice finalizado entre 1220 y 1235, de procedencia monástica desconocida, aunque de claro origen burgalés, presenta una singular visión del mundo y de sus aguas. En este encuentro proponemos analizar esta “cartografía” sagrada atendiendo a la particular fauna oceánica plasmada en esta imagen y su diálogo con el imaginario de los bestiarios y el nuevo paradigma naturalista del 1200.

​

Videoconferencia por Zoom. Inscripciones: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

​

​

Viernes, 29 de mayo, 2020, 18hs 

​

Videoconferencia

María Jesús Huarte  

(Universidad de Buenos Aires)

​

Dibujos que son líneas, líneas que construyen mapas. Mapas que revelan recorridos infinitos de paisajes imaginados”

​

A partir de una reflexión sobre la línea, se puede explorar el paisaje urbano, el vacío y las zonas de contacto entre espacios, donde la posibilidad creativa es infinita.

La línea es la protagonista, no solo como un elemento plano, sino también explorando sus límites, sus posibles pliegues, el espesor de sus trazos hasta llegar a penetrar en su interioridad. 

Vértigo de protagonistas en movimiento con una idea, la de partir, aunque no se sepa adónde, sabiendo que el mundo cambia más rápido que nuestros mapas.

La noción temporal, se transforma en un elemento esencial que cose distintos momentos, escalas y procesos. Un tiempo multiplicado: un tiempo preexistente, un tiempo deseado e imaginado para intervenir, un tiempo inesperado que altera ese primer momento, el tiempo de ejecución de la obra, el intercambio con los transeúntes, el registro de la obra y el movimiento de cada trazo que se termina de descubrir al finalizar el dibujo.

​

Videoconferencia por Zoom. Inscripciones: ghecit.ffyl.uba@gmail.com

 

​

Miércoles, 27 de noviembre, 18hs 

​

Conferencia

Laura Esteras  

(Universidad de Buenos Aires)

​

Historia de los juguetes ópticos: la percepción del movimiento y su registro

​

¿Qué es el movimiento en una imagen? Este interrogante abre un campo de problemas. ¿Cómo es que se construye una imagen cinética, o en virtud de qué medios técnicos se procura dar cuenta de la visualización del movimiento, teniendo en cuenta que hemos de partir de imágenes estáticas? Lo móvil antes de las posibilidades de su registro. Juguetes ópticos pre y post fenómeno de la persistencia retiniana. No podríamos entender el cine sin recorrer la historia de los artefactos que le antecedieron y el contexto cultural en que se sitúan, no solo como artes escénicas o ilusiones ópticas del campo del entretenimiento, sino también como objeto de distintos campos de saber tecnocientífico, y también de la historia del pensamiento filosófico. En esta presentación, se abordará la historia de los aparatos de “visión de movimiento” desde el traumatropo hasta los desarrollos de los pioneros del registro del movimiento: el fotógrafo Muybridge con el desarrollo de la técnica  de descomposición y recomposición del mismo y el fisiólogo Marey con sus cronofotografías.

​

​

Miércoles, 30 de octubre, 18hs 

​

Conferencia

Aníbal Szapiro  

(Universidad de Buenos Aires)

​

Diagramas, gráficos y configuraciones en tratados tardomedievales sobre la propagación de la luz

​

Dada su importancia cosmológica, cosmogónica y teológica, la luz fue objeto de estudio privilegiado de la filosofía natural en el medioevo tardío, tiempos en los que la tajante distinción aristotélica entre matemática y física comenzaba a ponerse en tensión con el incipiente uso de la geometría como medio para cuantificar los fenómenos naturales. Esta tensión, favorecida por los desarrollos de los denominados Calculadores del Merton College y por la doctrina de las configuraciones de Nicolás de Oresme, se manifestó de manera elocuente en tratados de óptica y de astronomía interesados en el problema de la propagación de la luz. En esta presentación, se abordará una de las formas de esa manifestación que hasta el momento no ha sido estudiada en profundidad: la que se plasma en los dispositivos utilizados para representar visualmente la geometría de la luz y las propiedades físicas del espacio en el que se propaga- ya que su estudio permite conocer distintos aspectos epistemológicos involucrados en el proceso de abstracción y representación de la naturaleza en la antesala de la Modernidad. 

​

​

Miércoles, 25 de septiembre, 18hs 

​

Conferencia

Miguel Ángel Rego Robles 

(CSIC, España; Universidad Complutense de Madrid)

​

El uso de las técnicas artísticas y la importancia del color en las imágenes de Santiago Ramón y Cajal

​

Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1 de mayo de 1852 – Madrid, 17 de octubre de 1934) utilizó una gran variedad de técnicas artísticas para crear sus imágenes histológicas. A partir de un recorrido por una serie de imágenes incluidas en sus textos de referencia durante sus estudios, introduciremos varias de las técnicas utilizadas en la representación científica durante el siglo XIX. Esta serie sirve para contextualizar la práctica de Cajal, en concreto el uso de la técnica de la litografía en sus primeras publicaciones. Esta técnica le permitió publicar información gráfica a color. De esta forma mostraremos su participación en la producción transnacional de imágenes científicas haciéndose uso de las técnicas calcográficas disponibles en la época gracias al desarrollo de sus conocimientos artísticos durante su juventud.

​

A través de su Diario de Observaciones mostraremos las especificidades gráficas en la transición de sus dibujos a mano a sus formalizaciones impresas. El uso del color negro en sus dibujos a la hora de mostrar el uso del nitrato de plata en la tinción de las células nerviosas será finalmente discutido para señalar que Cajal hacía referencia a imágenes más allá de la representación en blanco y negro; sus imágenes eran a color.

​

​

Miércoles, 28 de agosto, 18hs 

​

Conferencia

Graciela Favelukes, Ana Gómez Pintus y Florencia Minatta

(Universidad de Buenos Aires)

​

Los mapas antes del mapa

​

Desde mediados de la década de 1930, acompañando el escenario dinámico de la expansión metropolitana de Buenos Aires, se dio un notable incremento en la producción de mapas comerciales, entre ellos un importante corpus de mapas viales y callejeros. Esta conferencia propone el análisis de un caso: la Guía Filcar de planos suburbanos de 1955.

​

Esta guía presenta un espacio metropolitano diferente a las cartografías topográficas ya que Filcar no es un plano –nunca puede ser desplegado y leído en su totalidad– sino que es una guía con un objetivo operativo: localizar calles y ubicaciones, no para quien atraviesa sino para quien habita-transita la periferia. La construcción de un producto de tales características implicaba una importante operación gráfica en términos de cómo se recopilaba la información, sobre qué planos se trabajaba, cómo se realizaban los relevamientos, y como se componía el conjunto. Analizando estas cuestiones, se puede reconocer qué imagen del Gran Buenos Aires se forma a través de esta guía callejera.

​

​

Miércoles, 31 de julio, 18hs 

​

Conferencia

Paula Bruno

(Universidad de Buenos Aires)

​

Genealogías de los medios inmersivos: vistas y panoramas decimonónicos

​

Hacia fines del siglo XVIII la invención y la difusión del panorama, una rotonda circular en 360º con imágenes de vistas urbanas y escenas de batallas, inauguró un nuevo medio de la mirada, y del cuerpo: los dispositivos inmersivos. Éstos proponen una percepción corporal de las imágenes, y así permiten revisar nociones acerca de sus medios portadores y pensar el cuerpo como lugar de las imágenes. Al mismo tiempo, una arqueología de los medios de inmersión y los espectáculos de proyecciones ópticas propone indagar acerca de los usos de las imágenes técnicas en espectáculos públicos.

​

En Buenos Aires hubo espectáculos de medios inmersivos y de proyecciones ópticas. Estos eventos tuvieron un importante rol en la configuración de la cultura visual porteña durante el siglo XIX. Los cosmoramas y otras proyecciones ópticas presentados en la ciudad durante todo el siglo, las fotografías panorámicas de Buenos Aires de la segunda mitad del siglo XIX, así como los panoramas de vistas urbanas y batallas europeas y locales en Buenos Aires y otras ciudades argentinas hacia fines del siglo XIX, acompañan un entramado de medios e imágenes que tuvieron una creciente y destacada afluencia de público.

​

En este encuentro se discutirán esos dispositivos, entre ellos, la vista panorámica desde el Cabildo realizada por Edward Kretschmar en 1838 y publicada unos años después en Europa.

​

​

Miércoles, 26 de junio, 18hs 
 

Conferencia

Nelsa Grimoldi

(Universidad Nacional de La Plata)

“América Latina, una región para armar

​

Colmada de imprecisiones tanto físicas como culturales nos sumergimos en una región imbricada de etnias, lenguajes, culturas e historias económicas y políticas. Varios factores influyen para que surja la motivación de generar esa pertenencia que los aglomera. Esto denota que no hay una sola forma de ser latinoamericano, sino varias maneras de serlo y que todas ellas forman parte de configurar una misma región. De repente se torna totalmente heterogénea y súbitamente desprende homogeneidades. Intentamos buscar en los materiales gráficos que analizamos características que impliquen estas particularidades que hacen a la identidad de la región.

​

Cuando se piensa en esta región un abanico de nombres y colores nos abordan, podemos interpelar a las distintas razas para encontrar los orígenes y las explicaciones de cada uno de ellos. El inconsciente colectivo ha naturalizado tanto el nombre, como el físico y la “forma”. Moldeada por un conjunto de oposiciones que la definen la región se opone a si misma en cada uno de sus integrantes, siempre buscando un factor común para pertenecer a esa pretensión de homogeneidad.

​

La composición étnica de la escena regional está conformada por un trascurrir permanente, lo que conlleva a una dinámica y una trasformación constante de la sociedad. Estas variaciones son expresadas, y de esas exteriorizaciones nos valemos para explorar en los afiches los elementos que logren armar el rompecabezas latinoamericano.

​

​

Miércoles, 5 de junio, 18hs 
 

Conferencia

Javier Samaniego García

(Universidad Nacional de La Plata)

CRIP: Mapas y otras representaciones desobedientes

La ciudad no es neutral y sus representaciones tampoco lo son. Las urbes son fruto de un sistema desigual que (re)produce injusticias y padecimientos a sectores oprimidos. A contrapelo distintos colectivos disidentes despliegan mecanismos de lucha a través de alianzas políticas y estrategias de provocación: toma del espacio público, reposición de nuevas imágenes y relatos como formas de visibilización de otros modos de pensar y existir en este mundo. 

En este episodio se trazará un extraño itinerario de ideas para pensar las imágenes en el marco de conflictividad territorial encarnadas por colectivos disidentes. Se analizarán y compararán algunos ejemplos surgidos de la resistencia territorial, el arte colaborativo y la cartografía popular.

 

​

Jueves, 2 de mayo, 19.00hs

​

Conferencia

Dr. Lewis Pyenson

(Western Michigan University)

​

“Un renacimiento cosmográfico en la Argentina posmoderna”

(en idioma inglés)

​

Al examinar en conjunto el arte y la ciencia en la Argentina se pretende aportar una nueva visión de la historia intelectual. Este enfoque en paralelo revela una nueva sensibilidad centrada en el mundo natural alrededor de 1990, cuando la modernidad termina en el hemisferio norte. La nueva sensibilidad, que puede llamarse Cosmografía Lírica, es distinta del inventario empírico de la tierra y el cielo que predominó a finales del siglo XIX, y se aparta fundamentalmente de la sensibilidad “vuelta hacia el interior” de mediados del siglo XX. El argumento divide la vida intelectual argentina en el período nacional en tres épocas. En un periodo relativamente temprano, en las décadas posteriores a 1860, el realismo, en el sentido entendido por los pintores franceses Gustave Courbet y Edouard Manet, documentó la nueva república, y los inventarios sobre los elementos que componían la tierra y el cielo absorbieron la atención de científicos y artistas. Fue un momento optimista, de creciente alfabetización y crecimiento de los centros urbanos. En una segunda era, entre los años 1930 y 1980, el arte y la ciencia se volvieron “hacia el interior”: la pintura de caballete y el mundo ultramicroscópico en la ciencia se alejaron de la tierra y el cielo. De hecho, el cielo quedó marginado en las pinturas, apenas relegado a franja delgada en la parte superior del lienzo. También el cielo desapareció
completamente en laboratorios sin ventanas para la física nuclear. Una tercera era, que comenzó a fines de la década de 1980 con la finalización de la dictadura y luego de la adaptación a los extraños experimentos económicos de los regímenes elegidos, mostró un renovado interés por la tierra y el cielo. El interés artístico es lírico y cuestionador, rechazando el pesimismo oscuro e introspectivo de décadas anteriores; el interés científico se centra una vez más en el cosmos más amplio.

 

 

Jueves, 25 de abril, 19.00hs

​

Conferencia

Mauricio Onetto

(GEOPAM)

​

"El paisaje de la catástrofe: una propuesta epistemológica entre la urgencia y el uso político del espacio-acontecimiento"

​

La conferencia tiene como objetivo analizar cómo la “catástrofe” en tanto acontecimiento y experiencia nos invita a reflexionar y a comprender A) las dimensiones que posee la noción de paisaje, b) y las escalas espaciales y temporales que están en juego cuando esta se produce. La comunicación analizará cómo dichas dimensiones y escalas conviven con el estado de urgencia que predomina tras un desastre y con las disposiciones políticas que se adoptan. Para ello, nos detendremos en analizar los usos discursivos de las catástrofes por parte de las elites políticas en América, lo cuales pensamos han influido históricamente en la manera de concebir y organizar el espacio. Se examinara específicamente el caso de Chile y sus terremotos, territorio desde donde se puede observar esta influencia entre dichos discursos y la forma de distribución y concepción de los espacios comunes y la geografía.

​

Viernes 31 de agosto

10.00

​

Palestra

Marina Rieznik y Carla Lois

(MAST, Río de Janeiro)

​

"Micrografias interrogadas. Uma aproximacao à questao das imagens técnicas na história das ciências na Argentina."

 

​

​

micrografías.jpeg

Las actividades son abiertas y gratuitas. Se solicita confirmar asistencia.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page